Tasa de cambio y cotización
Tasa de cambio y cotización
Actualmente todas las divisas del mundo están sujetas entre sà por unas ligas que las sostienen estirándose y aflojándose constantemente según los flujos de capitales lo que hace variar las tasas de cambio y las cotizaciones, este sistema de entramado de ligas es lo que le da el valor al dinero.
Por mucho tiempo el dólar fue el pilar de la economÃa mundial siendo este la base para los tipos de cambio y cotizaciones mundiales. Ahora con el euro hay un mayor entramaje de estira y afloja de las ligas que unen a las divisas mundiales.
Para Joseph Stiglitz, el sistema de reservas en dólares es parte de la crisis, ya que hace que gran parte del efectivo llegue a EE. UU. Él sugirió que se creara un nuevo sistema global de reservas. Zhou Xiaochuan —el gobernador del banco central chino— propuso lo mismo y pidió la creación de una nueva moneda y que el FMI emitiera la nueva moneda.4
Decadencia del dólar
El billete verde inició en 2002 un declive sostenido que no acaba de detenerse. En aquel momento, con un euro se obtenÃan 86 céntimos de dólar. Ahora, el cambio sale por 1,44 dólares por cada euro. El real brasileño ha ganado terreno a su costa, al igual que el peso mexicano[cita requerida].
La creciente debilidad de la economÃa estadounidense y un déficit exterior galopante tiran a la baja del billete verde y la cuestión es hasta dónde puede seguir cayendo. El dólar sigue siendo la moneda internacional de referencia, pero los inversores ya no le tienen la misma fe. Los paÃses exportadores de petróleo -junto a las grandes economÃas asiáticas- empiezan incluir el euro en sus ingentes reservas, en detrimento del dólar. Algunos, como Irán, incluso tienen previsto cobrar el crudo en euros, por razones económicas pero también polÃticas.
Detrás de esa decadencia del dólar está la debilidad de la economÃa estadounidense. La crisis financiera iniciada con las hipotecas basura el pasado agosto ha desembocado en la temida recesión y ha acentuado el perfil bajo del billete verde con respecto al euro y a otras monedas, como el yen y la libra. Hay más razones. Los norteamericanos han vivido durante años por encima de sus posibilidades, con un déficit exterior galopante, que ronda los 750.000 millones de dólares, más del 5% del producto interior bruto de Estados Unidos sto ha ayudado a superar sus dificultades.
Categoría: Noticias del Dolar
Comentarioss (1)
Trackback URL | Comments RSS Feed
Enlaces recibidos